"¿Alcohol durante el embarazo?" (por: María Elizabeth Morales, publicado en La Estrella, 25 de junio, 2013).

A principios del 2013 publiqué un artículo llamado: Proyecto de Ley No.411: ¿”Legislan para favorecer nacimientos de niños sanos”? acerca del Proyecto de Ley No.411, cuyo objetivo principal es: “Prevenir el síndrome de alcoholismo fetal, que conlleva a medidas tales como la prohibición de la venta de licor a mujeres embarazadas.”

Me pareció un artículo muy interesante y me sorprendió gratamente descubrir por accidente que partes del mismo fueron mencionadas por la periodista de La Estrella, María Elizabeth Morales, para su artículo “¿Alcohol durante el embarazo?” Las cosas que aprendes cuando te Googleas de vez en cuando…

A continuación les comparto una transcripción del articulo original de María Elizabeth Morales: "¿Alcohol durante el embarazo?" (los pasajes resaltados corresponden a los párrafos donde me menciona):




Mónica sufrió un shock emocional cuando recibió la noticia de que tenía 11 semanas de embarazo. Desde hacía unos meses atrás, esta joven de 23 años de edad llevaba una vida de fiestas y rumba en la que el protagonista de sus noches era el licor. Mónica ahora se encuentra en una encrucijada ya que no sabe qué daño le ha podido ocasionar al feto al consumir alcohol. 

La relación entre la ingesta constante de esta bebida durante el embarazo y los posibles problemas de salud del bebé que aún no ha nacido ha sido el eje de numerosas investigaciones a lo largo de la historia. 

Si hay algo en lo que los médicos insisten cuando atienden a sus pacientes embarazadas es en que no deben libar alcohol; en este tema un nuevo estudio del BMJ Group (Asociación Médica Británica), publicado en CNN en Español, buscó identificar si el consumo moderado afecta el desarrollo neuronal del feto. 

En la investigación participaron 6 mil 915 niños, quienes fueron evaluados en diversas pruebas de equilibro. El 70% de las madres de estos pequeños no bebió alcohol durante el embarazo, mientras que un 25% se tomó entre una a tres copas por semana y un 5% consumió siete copas o más por semana. 

Los investigadores no encontraron evidencias de que el consumo de alcohol durante el embarazo fuera prejudicial para el equilibrio. Incluso el mayor consumo tuvo cierta correlación con mejores resultados en algunas de las pruebas, como la de mantener el equilibrio sin moverse. 

En la publicación se aclara que con este resultado no significa que esté bien ingerir alcohol durante el embarazo, puesto que no se ha determinado una medida exacta del alcohol que podría consumir una embarazada. 

LEY PANAMEÑA

Lo cierto es que los promotores de la salud no ven con buenos ojos esta práctica, por lo que en Panamá, el pleno de la Asamblea Nacional, aprobó hace poco la ley 411 que promueve la prevención del Síndrome de Alcoholismo Fetal (su sigla en inglés es FAS). 

La ley, que inicialmente fue un proyecto presentado en agosto de 2011 por el diputado suplente Diego Lombana, prohibe a los locales y negocios vender bebidas alcohólicas a las embarazadas, una restricción similar a la aplicada a los menores de edad. También obliga a ubicar en un lugar visible avisos que adviertan a las mujeres sobre los efectos nocivos de ingerir alcohol durante el embarazo. 

DETRACTORES DE LA LEY

Una vez se aprobó esta ley surgieron algunas reacciones de quienes no están muy contentos con la medida. Tal es el caso de lo publicado en el blog Psicología Panamá, donde su autor expone su desagrado con la acción ya que siente que a quien se señala es a la madre y no se toma en cuenta a los demás actores alrededor de un embarazo. ‘¿Nadie ponderó el hecho de que están estigmatizando a la mujer embarazada con este Proyecto de Ley? ¿Ahora si una mujer está embarazada y va al supermercado a hacer su super y quiere comprar una botella de vino (que ella ni siquiera va a consumir) tiene que preocuparse de que las personas a su alrededor la etiqueten de ‘madre irresponsable’?’, publicó Ezequiel Meilij en la red social. 

Así como Meilij, en el momento que se aprobó el estatuto hubo quienes mostraron su desagrado ya que ven la medida como una forma de sesgar el derecho a elegir. 

¿QUÉ RECOMIENDA LOS GINECÓLOGOS? 

Según el ginecólogo-obstetra Gustavo Carrizo, las mujeres embarazadas no deben ingerir ninguna forma de alcohol. Las féminas que piensan embarazarse —plantea el médico— tienen que estar conscientes de los efectos serios y negativos del alcohol en el desarrollo del feto, y dichos efectos se pue den prevenir en un 100% al no ingerir alcohol durante este periodo. En esa misma línea la ginecóloga Gemarilis González, asegura que consumirlo durante el embarazo es la causa principal de defectos congénitos. ‘El alcohol puede afectar al bebé en todo el período del embarazo, in cluso en las primeras semanas aún antes de que la mujer sepa que está embarazada’, asegura González. 

Cuando una gestante bebe alcohol esta sustancia viaja a través de la sangre hasta la placenta. Eso significa que cuando una madre embarazada consume alcohol, el bebé en su vientre también lo hace. ‘El alcohol se descompone mucho más lentamente en el cuerpo del bebé que en un adulto, lo que ocasionará que el nivel de alcohol en la sangre del bebé permanezca elevado por más tiempo que en la madre’, asegura González. 

Una de las consecuencias más temidas del consumo de alcohol durante el embarazo es el Síndrome de Alcoholismo Fetal (su sigla en inglés es FAS). Este síndrome se refiere a un grupo de defectos congénitos físicos, mentales y neurocomportamentales irreversibles incluyendo retardo mental, deficiencias en el crecimiento, trastornos de atención, daño al sistema nervioso y al corazón y otros problemas médicos de por vida. 

PROGRAMAS

Si estás embarazada o estás tratando de quedar embarazada y no puedes dejar de tomar alcohol, busca ayuda. 

El Ministerio de Salud diseña programas de apoyo dirigidos a familias con el fin de prevenir el consumo del alcohol. 

Igualmente, la Asociación Panameña para la Planificación Familiar (APLAFA), brinda programas en temas de planificación familiar, enfatizando la eliminación del consumo de alcohol, tabaco y drogas, ya que éstas disminuyen la fertilidad y aumenta el riesgo de muerte del feto.

Articulo original: http://www.laestrella.com.pa/online/impreso/2013/06/25/alcohol-durante-el-embarazo.asp

Video | “Qué es la salud mental… no, en serio, ¿qué es la salud mental?”

¡Hola a todos! El pasado jueves 10 de octubre fue el "Día Mundial de la Salud Mental" y el Tercer Año de Psicología de UDELAS me invitó a dar una charla sobre el tema. Quise prepararles una presentación un poco diferente a las que he hecho anteriormente, y espero haya sido del agrado de los presentes. Por mi parte, la verdad me divertí muchísimo.

Les dejo el video de la charla: “Qué es la salud mental… no, en serio, ¿qué es la salud mental?”…


Quiero agradecer a Dimas Villarreal (autor de Psicdv) por recomendarme, a Omar Montero y los demás estudiantes de III año por la invitación y a María G. Frías (autora de PsiquEducActivo) por su asistencia en la filmación de la misma. ¡Gracias totales!

¡Namasté!


Izzy

"Al borde de arrebatarse la vida" (Colaboración con Rella Rosenshain publicada en Vivir+ de La Prensa, martes 10 de septiembre, 2013).

Hoy se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. La periodista Rella Rosenshain me solicitó colaborase con ella para una serie de notas que publicaron el día de hoy en Vivir+ de La Prensa. Siempre es un placer y un honor colaborar con ella y me encantó su manejo de un tema tan delicado como lo es el suicidio.




A continuación les comparto una transcripción del articulo original de Rella Rosenshain: "Al borde de arrebatarse la vida" (los pasajes resaltados corresponden a mis colaboraciones):

El suicidio es un problema de salud pública de peso, pero en gran medida prevenible.

Sin embargo, causa casi la mitad de todas las muertes violentas en el mundo y acarrea costos económicos de miles de millones de dólares, indica la Organización Mundial de la Salud.

La psicóloga Rodsella Aragundi, de la Fundación Relaciones Sanas, explica que el suicidio es comúnmente asociado con la depresión, pero no todos los suicidios cuentan con un trastorno depresivo.

“A veces puede enmascararse con conductas riesgosas como consumo de drogas y alcohol. Un historial de trauma emocional, como el abuso sexual o físico, violencia doméstica, pérdida de un ser querido y problemas económicos, pueden conllevar a una persona a contemplar el suicidio y, en última instancia, llevarla a cometer el acto”, indica.

Según la psicóloga, no hay un perfil definido de la persona que desea suicidarse, pero sí existen señales a las cuales se debe estar alerta en caso de sospecha, que son el deseo de querer morir, hablar de la muerte o de no querer seguir viviendo, entre otras.

El suicidio es el acto de terminar con la propia vida, resume Aragundi.

El psicólogo Emmett Villavicencio, del Instituto de Salud Mental, señala que las conductas suicidas se pueden clasificar en el suicidio consumado (cualquier conducta autodestructiva que acaba con la vida del individuo que la comete), el intento suicida (cualquier conducta autodestructiva orientada a terminar con la vida del individuo, pero en la que el resultado final no termina en la muerte) y la ideación suicida (pensamiento sobre incurrir en una conducta suicida con o sin un plan específico para morir).

Móviles.

El suicidio es un fenómeno complejo en el que intervienen factores físicos, psicológicos y sociales, aclara Villavicencio. “La interacción de estos tres factores determina aspectos de la personalidad”, agrega.

Las tasas son más altas entre varones que mujeres, aunque las damas presentan más intentos de suicidio, menciona.

Entre los grupos vulnerables están aquellos con enfermedades terminales, con enfermedades mentales (depresión, esquizofrenia, bipolaridad), la tercera edad, homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexual, menciona el psicólogo.

“Existen factores que aumentan el riesgo, como lo son aislamiento social, dificultades psicológicas y emocionales, problemas de salud, una vida con estresores, problemas maritales, ambientes familiares inestables, vivir en el área rural, tener problemas de adicción a las drogas y al alcohol, haber sufrido abuso, tener acceso fácil a armas, haber sufrido de pérdidas interpersonales no procesadas, haber perdido el empleo y ser afectado por un evento traumático”, indica Villavicencio.

Cada individuo es diferente, y lo que para uno puede ser fácil de manejar para otro es difícil de hacerlo, lo que lo lleva a enfrentarse a situaciones que no puede lidiar fácilmente sobrecargándolo emocionalmente, explica Aragundi.

El psicólogo Ezequiel Meilij recalca que la presencia de trastornos mentales (en especial aquellos que afectan el estado de ánimo) son un factor de riesgo, pero no un requisito para que alguien esté en riesgo suicida. “Atravesar una situación traumática repentina, sin historia previa de trastorno mental, y sin las herramientas necesarias para afrontar la situación puede llevar a una persona a la decisión de quitarse la vida”.

Empero, advierte, los individuos con trastornos del estado de ánimo son muchos más susceptibles al suicidio que otros en la población general.

Recomendaciones.

El suicidio es, a la fecha, un tema tabú que se maneja en silencio, comenta la psicóloga Aragundi, quien añade que este mal se puede superar hablando sobre ello.

“En la medida en que todos podamos hablar sobre el tema, se incrementan las posibilidades de prevenirlo. Existe el mito de que si habla, se incita al suicidio. Esta creencia es totalmente falsa, muchas personas que contemplan la idea no se atreven a hablarlo por la vergüenza de tener este tipo de pensamientos negativos”.

Agrega que se debe estar alerta a las señales que puedan indicar una ideación suicida, y hay que contar con soporte emocional para buscar tratamiento.

El psicólogo Meilij añade que la propia familia influye en la forma de pensar y actuar de la persona, así como en la manera en que se manejan las emociones y se forma la personalidad. En este sentido, “la psicoterapia brinda la oportunidad de cambiar nuestras historias familiares, de vida y las propias para bien”, dice.

Según Aragundi, la regulación de las emociones es importante cuando se debe lidiar con el estrés. “Debemos tratar de buscar un balance entre lo que sentimos, hacemos y pensamos. Afrontar los problemas, en vez de alejarnos de ellos, y decir lo que se piensa, en vez de quedarse callado, son maneras asertivas de manejar el día a día”.

Este artículo publicó junto con "El abismo del suicidio" para el cual también colaboré con Rella Rosenshain. Espero hayan sido de su agrado y estaré compartiendo con ustedes más artículos muy pronto.


Izzy.

Articulo original: http://www.prensa.com/impreso/vivir/al-borde-arrebatarse-vida/204660

"El abismo del suicidio" (Colaboración con Rella Rosenshain publicada en Vivir+ de La Prensa, martes 10 de septiembre, 2013).

Hoy se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. La periodista Rella Rosenshain me solicitó colaborase con ella para una serie de notas que publicaron el día de hoy en Vivir+ de La Prensa. Siempre es un placer y un honor colaborar con ella y me encantó su manejo de un tema tan delicado como lo es el suicidio.




A continuación les comparto una transcripción del articulo original "El abismo del suicidio" (los pasajes resaltados corresponden a mis colaboraciones):

En Panamá, un promedio de una mujer por cada cinco hombres se quita la vida. ***

Así lo afirma el psicólogo Ezequiel Meilij, haciendo alusión a datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que sugieren que la tasa nacional estimada de suicidio es de 9.2% por cada 100 mil habitantes para los hombres y de 1.8%, por cada 100 mil habitantes para las mujeres.

Hasta 2011, el país tenía una tasa de suicidio del 5.9% por 100 mil habitantes al año, según datos de la OPS.


En el mundo, el suicidio es una especie de abismo en el que caen unas 3 mil víctimas cada día. Hoy 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, con miras a que menos personas busquen arrebatarse sus vidas.

Cada año ocurren en promedio 900 mil suicidios mundialmente, de acuerdo con estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta agosto de 2012.

Suicidarse está entre las tres primeras causas de fallecimientos en el mundo, en una población con edades entre los 15 y 44 años.

La OMS estima que para el año 2020 las víctimas por suicidio podrían ascender a 1.5 millón.

La psiquiatra Juana Herrera, del Instituto de Salud Mental, explica que Latinoamérica ha observado tasas de suicidios inferiores al promedio mundial y que quizás esto se deba a los “subregistros de los datos y el retraso en la llegada de los mismos a los organismos internacionales”.

Los países latinoamericanos con tasas mayores son, según la OPS, Uruguay (15.9), Cuba (12.2) y Chile (11.6). Los países con tasas menores en la región son: Perú (2.6), República Dominicana (3.1) y Venezuela (3.4).

Este artículo publicó junto con "Al borde de arrebatarse la vida" para el cual también colaboré con Rella Rosenshain. Espero hayan sido de su agrado y estaré compartiendo con ustedes más artículos muy pronto.


Izzy.

Articulo original: http://www.prensa.com/impreso/vivir/abismo-del-suicidio/204659

*** (Comparativamente la tasa de suicidio es mayor en hombres que en mujeres, con una mujer suicidándose por cada cinco hombres que lo hacen).

VIDEO | Tuiteando con el enemigo | Episodio 2.

¡Hola a todos! Les comparto el segundo episodio de "Tuiteando con el enemigo". Grabé este video con Gilberto Domingo, psicólogo clínico y mente maestra detrás del blog de psicología "La Esquina del Gil". Una oportunidad de sentarnos en el estudio de su hogar, compartir un buen café Freud y profundizar en el contenido de un par de tweets.

En el primer episodio hablamos de un tweet publicado por Gilberto, acerca de como muchos hombres y mujeres están dando un significado o connotación sexual a mensajes e interacciones que no necesariamente lo son (pueden ver el video aqui). En esta ocasión, Gilberto seleccionó uno de mis tweets, una de mis referencias o citas favoritas de mi libro favorito, "El Principito":

"Pero si tú vienes a cualquier hora, nunca sabré cuándo preparar mi corazón… Los ritos son necesarios."

Procuré mantener la edición al mínimo y mi perfeccionismo a raya, la idea es no alterar la espontaneidad y darme el permiso de ser imperfecto :) Sentí que si fuera a editar y sobreeditar, mataría la esencia de este conversatorio:




Espero profundamente que lo disfruten y agradezco a Gilberto Domingo por su colaboración y por compartir sus pensamientos en este video post. Espero sigan muchos más y reitero que me gustaría tener la oportunidad de compartir este espacio con otros colegas, pero eso ya depende de ustedes...

Namasté.

Enlaces:
Sigue a Gilberto en "La Esquina del Gil": http://laesquinadelgil.blogspot.com/
Sigue a Gilberto en Twitter: https://twitter.com/GA_Domingo

Terapia de amor intensiva.

Nunca llego tarde a terapia, o bueno, casi nunca. Es decir, no recuerdo la última vez que llegué tarde a una sesión de terapia. Siempre estoy ahí quince o veinte minutos antes. A veces llevo un libro, a veces una revista, a veces tan solo la lista de temas que tengo que tratar en la sesión, que escribo entre una y otra en un cuaderno o la primera hoja de papel en blanco que tengo disponible.

Recuerdo las épocas de llegar tarde a terapia, incluso las épocas de cancelar la cita a último momento. “Me atrasé” decía yo. “Surgió algo” decía yo. “Resistencia” decía mi terapeuta. Pero hace ya mucho tiempo que no pongo resistencia a la terapia. Me alegra que esos recuerdos sean lejanos. Épocas en que el consultorio de mi terapeuta estaba en un hospital (¡amo los consultorios en hospitales!) y yo subía el elevador (camino a la consulta) o lo bajaba (camino a la casa) sintiéndome como un enfermo mas.

Ahora el consultorio está en una clínica privada. Cuando la puerta se abre, mi terapeuta se hace a un lado y con una sonrisa en el rostro me dice “¡Adelante, Izzy!” y así empezamos. Yo siempre entró de primero, ¿Por qué? Quién sabe, quizás porque los ritos son necesarios y este es uno de tantos en este proceso. Ya conozco todos los almohadones del sillón y a todos los he abrazado en una u otra ocasión. A unos en busca de contener la tristeza, a otros en busca de liberar la rabia. Durante la hora que yo estoy ahí, ese sillón es mi sillón y esos almohadones son mis almohadones.

Estamos a la altura del proceso en el cual ya he perdido la cuenta de cuantas veces iniciamos y terminamos, y en lo personal, no creo necesariamente en la terapia que llega a su fin. En mi caso, ha habido momentos en los que yo decidí la finalización de mi proceso y confieso, con la madurez de los años, las vivencias y el proceso (o el trabajo, o la labor o como quiera que llamemos al proceso terapéutico que llevamos) que todas las veces que la elección ha sido mía, ha sido una elección equivocada.

En otros casos, el proceso fue finalizado por fuerza mayor, la imposibilidad de asistir o la imposibilidad de mi terapeuta de atenderme, y mi renuencia (que mantengo al día de hoy) de ser referido a otro u otra terapeuta. Y es que mi terapeuta es mi terapeuta, y no la cambio por otra. No la cambiaría por Freud, no la cambiaría por Beck, no la cambiaría y punto.

Verán, mi terapeuta me conoce. No solo conoce mi historia, sino que la ha vivido a mi lado en una relación terapéutica de más de una década. A pesar de los espacios entre un ciclo y otro. Sería muy raro volver a contarle mi historia a otra persona. Por el momento, tan solo me siento agradecido de no tener que hacerlo. El día que toque, ese día nos preocuparemos, no antes.

Estuve varios meses sin poder ir a terapia, no por elección propia sino por fuerzas más allá de nuestro control que imposibilitaban a mi terapeuta el encontrar el espacio para atenderme. Cumpliendo con su deber como terapeuta, me ofreció referirme. No acepté. “Vamos a intentar esperar y ver qué sucede”. Mi terapeuta cree en constelaciones, cree que si las cosas se tienen que constelar de cierta manera, se constelarán. Yo también lo creo, por lo que decidí sentarme y esperar. A veces se necesita algo de fe para sobrevivir en terapia. Fe en tu terapeuta, fe en el proceso, fe en uno mismo… fe en las constelaciones.




Está constelando para que sigas adelante” dice mi terapeuta. “Tienes buenas estrellas” dice mi terapeuta. Estamos trabajando intensamente. Ella me avisa de cuanto espacio se abre en su agenda y me pregunta si lo quiero tomar. Yo acepto. Es una inversión, si. Si tengo que sobrevivir a punta de sopita china y emparedados de tuna con agua, lo haré. No rechazo ningún espacio. Hay trabajo que hacer.

Estamos trabajando intensamente. “Procura que los días en que tienes terapia sean lo más ‘light’ posibles, tanto antes como después de tu sesión.” tuiteo en Twitter. Se por qué lo digo. Usualmente me cuesta mucho enfocarme antes de una sesión, y prefiero mantener el horario y las obligaciones lo más ligeras posibles. Post sesión, es un tema más delicado. Sobrevivir 12 rounds con tu sombra no es tema sencillo. La sombra tiene buen gancho derecho y una zurda impredecible. Hay días que sales saltando en una pierna y listo para rockear, y hay días en que sales arrastrándote y listo para esconderte debajo de la frazada hasta el día siguiente... es todo parte del proceso, gente, y como dice Dan Savage: "It gets better."

Estamos trabajando intensamente. Mientras escribo esto espero mi sesión del día de mañana. Una sesión de hora y media de EMDR (“Eye Movement Desensitization and Reprocessing”, en inglés, “Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares”, en español). La semana pasada fueron tres sesiones consecutivas, tres días seguidos, 4 horas de EMDR. Perdí la cuenta de los rounds, perdí la cuenta de los ganchos derechos, perdí la cuenta de las zurdas impredecibles… pero gané la pelea.

Sabes que la ganaste cada vez que te preparas a entrar a la próxima sesión a seguir trabajando en tu desarrollo personal, en tu crecimiento individual, a trabajar en ti. Sabes que la ganaste con cada nuevo aprendizaje, cada nuevo insight, cada libra (o kilo) de basura psicológica y bagaje emocional que te sacas de encima (integras, procesas, desechas porque simplemente dejó de cumplir su función de supervivencia y lo reemplazaste por algo más adaptativo y saludable) y te hace sentir más ligero. Sabes que ganaste con cada ítem que tachas de tu lista de temas y con cada lista nueva que elaboras que tiene items nuevos (nuevas alegrías, nuevos logros, nuevos hitos, nuevos retos, nuevos desafíos).

¿Por qué “terapia de amor intensiva”? Porque siento y creo que no hay mayor regalo ni gesto de amor más grande que nos podamos hacer a nosotros mismos que el de ir a terapia y hacer el trabajo, llevar el proceso. Sí, todos los psicólogos debemos ir a terapia, pero para mí va mas allá de eso (a pesar de que la ganancia es doble, gano yo y ganan aquellos a quienes atiendo). Es un regalo. Es mi regalo.

Como psicólogo, tengo que ir a terapia. Como psicólogo, debo ir a terapia. ¿Como Izzy? Como Izzy, quiero y elijo ir a terapia, y no lo cambiaría por casi nada del mundo.

Namasté.

VIDEO: Tuiteando con el enemigo - Episodio 1.

¡Hola a todos! Si bien me encanta sentarme a escribir los posts para Psicología Panamá y Sexualidad Panamá y me siento muy cómodo detrás del teclado, desde que inicié el blog a finales del 2012, una de las tantas metas era la de utilizar el formato de video (video blog o vlog, como se le llama en la cultura blogger) y la maravilla de la comunicación que es YouTube.

Creo, pienso y siento que cada formato tiene su magia, y lo increíble y maravilloso de nuestros tiempos es que ya no tenemos que soñar demasiado para poder filmar un segmento de video con nuestra cámara digital, subirlo a YouTube y compartirlo con el mundo, y "Tuiteando con el enemigo" es resultado de una de mis tantas exploraciones en el ámbito del vídeo.


"Tweet War"
(por Adriano Alves - http://adralves.deviantart.com/)

Un tweet escrito por mi amigo y colega Gilberto Domingo, psicólogo clínico y mente maestra detrás del blog de psicología "La Esquina del Gil" presentó la oportunidad perfecta para sentarnos en el estudio de su hogar, compartir un buen café Freud y profundizar en el contenido del mismo: cómo muchos hombres y mujeres están dando un significado o connotación sexual a mensajes e interacciones que no necesariamente lo son.

Procuré mantener la edición al mínimo y mi perfeccionismo a raya, y dado que soy un alma divagante, les pido disculpen los a menudo largos silencios mientras ordeno mis pensamientos y palabras. Sentí que si fuera a editar y sobreeditar, mataría la esencia de este conversatorio:




Espero profundamente que lo disfruten y agradezco a Gilberto Domingo por su colaboración y por compartir su tweet y sus pensamientos en este video post. Espero sea el primero de muchos y me gustaría tener la oportunidad de compartir este espacio con otros colegas.

Namasté.

"10 mitos de la ortorexia" (Publicado en Vivir+ de La Prensa, sábado 10 de agosto, 2013).

¡Hola! Hoy publicó mi tercer artículo para la sección de "Mitos" en la edición sabatina de Vivir+, en La Prensa. Como siempre, extiendo mis agradecimientos a la periodista Rella Rosenshain por su constante apoyo y confianza. Me encanta tener la oportunidad de desmitificar distintos aspectos de los trastornos mentales, en este caso, la ortorexia.

El pasado 24 de abril tuve la oportunidad de hablar acerca del tema en el programa “Tu Mañana” (Canal 13) pero no pude obtener el video del segmento, por lo cual decidí revisitar el mismo en la columna de mitos de Vivir+, espero les guste.




A continuación les comparto una transcripción del articulo original "10 mitos de la ortorexia":

1. La ortorexia es un trastorno mental.

Falso.  La ortorexia (obsesión con la que se evita alimentos que se perciben como insalubres) no está reconocida como un trastorno mental por la Asociación Psiquiátrica Americana ni está incluida dentro del DSM-5 (la edición más reciente del Manual diagnóstico y estadístico  de los trastornos mentales).

2. La ortorexia no es señal de un trastorno mental.

Cierto y falso. No necesariamente. Si bien la ortorexia en sí no se considera un trastorno mental, el carácter obsesivo y compulsivo manifestado por la persona acerca de su salud, apariencia física y dieta puede ser señal de un trastorno de tipo obsesivo compulsivo y/o trastornos de ansiedad. La ortorexia puede también representar un mecanismo de afrontamiento para lidiar con traumas, inseguridades, pérdida de control, relaciones abusivas, etc.

3. Ortorexia es un sinónimo de anorexia.

Falso. La motivación subyacente de la persona que sufre de ortorexia es diferente a la de aquella que sufre de anorexia. En la anorexia se busca evitar el  alimento para perder peso (o no ganarlo) y verse delgado, mientras que en la ortorexia se busca el sentirse puro, saludable y natural.

4. Hacer dieta es sinónimo de ortorexia.

Falso. Si bien las dietas extremas (y los dietistas extremos) no son saludables (ningún extremo lo es), la mayoría de las dietas son saludables, especialmente cuando son elaboradas por un médico, profesional de la salud o nutricionista que toma en cuenta las necesidades particulares de cada individuo. En la ortorexia la persona elimina alimentos que considera insalubres basada en su juicio subjetivo, y a menudo elimina alimentos y grupos alimenticios necesarios para su nutrición balanceada.

5. La ortorexia afecta la salud física de la persona.

Parcialmente falso. Si bien es cierto que la ortorexia afecta la salud física de la persona (en casos extremos puede conducir a la malnutrición severa), también puede afectar la salud mental y emocional del individuo. Las personas con ortorexia pueden sufrir de baja autoestima y sentimientos de autoculpa, al ser incapaces de seguir la dieta, al romperla o por sentir hambre constante, ya que su dieta extrema no satisface las necesidades de alimento y nutrición de sus cuerpos.




6. Se desconoce el porqué de la ortorexia.

Falso. Las causas de la ortorexia se deben a una serie de factores, tales como hábitos familiares, tendencias sociales, problemas socio-económicos o el impacto provocado por oír información negativa acerca de algún tipo o grupo de alimentos. Asimismo, factores psicológicos pueden predisponer a ciertas personas a desarrollar una fijación (u obsesión) por el control excesivo de los ingredientes y alimentos que conforman su dieta.

7. La ortorexia no afecta la vida social de la persona.

Falso. En un intento de controlar los alimentos que consume y al eliminar opciones de su dieta, la persona con ortorexia puede encontrar difícil  comer con otras personas o salir a comer,  o durante encuentros y reuniones sociales, apartándolo de su grupo de amistades, compañeros de trabajo e incluso de sus familiares, por ende, impacta negativamente  su vida social.

8. Solo las mujeres sufren de ortorexia.

Falso. Tanto hombres como mujeres pueden presentar ortorexia. Es más, un estudio preliminar con 404 sujetos (28 de los cuales presentaban ortorexia)  halló una prevalencia mayor en hombres (y más aún en aquellos con menores niveles de educación).

9. Las personas eligen volverse “ortoréxicas”.

Falso. A pesar de no considerarse un trastorno mental, como ya hemos visto, existen múltiples factores, en particular los psicológicos, que predisponen a una persona a ser más vulnerable a este comportamiento.

10. La ortorexia no es un problema serio.

Falso. Si bien solamente en casos extremos la ortorexia puede llevar a problemas de malnutrición severos, obviamente eliminar alimentos importantes de la dieta afecta adversamente la salud física. Además, si los problemas psicológicos subyacentes a la ortorexia no son tratados, pueden complicarse y contribuir al desarrollo de un trastorno mental.

Espero haya sido de su agrado y estaré compartiendo con ustedes más artículos muy pronto.

¡Namaste!

Articulo original: http://www.prensa.com/impreso/vivir/10-mitos-ortorexia/197672

Dra. Janine Wanlass: “Una vista al tratamiento de niños, parejas y familias desde las relaciones objetales.”

¡Hola a todos! En Junio tuve el placer de asistir al Congreso “Retos Terapéuticos en el Tratamiento Clínico Contemporáneo de Niños, Parejas y Familias” organizado por el IPI (International Psychotherapy Institute o Instituto Internacional de Psicoterapia) del 5 al 8 de junio del 2013 y presenciar 11 increíbles charlas con expositores locales e internacionales con muchas ganas de compartir sus experiencias y conocimientos con nosotros en la Universidad Latina de Panamá.

Hoy quería contarles acerca de la Dra. Janine Wanlass y su charla: “Una vista al tratamiento de niños, parejas y familias desde las relaciones objetales.”

La Dra. Janine Wanlass creció en California, y reside en Utah, Estados Unidos. Define su trabajo como divertido y desafiante. Tiene un doctorado en Psicología y Consejería y es facultativa en la Universidad de Utah. Como psicóloga se especializa en el tratamiento de trauma, desordenes alimenticios, depresión y ansiedad. Es miembro del Child Trauma Treatment Network y Child Abuse and Neglect Advisory Council para el estado de Utah, y es facultativa del International Psychotherapy Institute (Salt Lake Sattelite).

Janine abordó el tema del tratamiento de niños, parejas y familias desde la perspectiva de las relaciones objetales y fue súper interesante ver la integración de la teoría en la práctica a través de la exposición de casos clínicos.

Este abordaje incorpora principios psicoanalíticos, tales como (1) la escucha analítica (escuchar los múltiples significados y puntos de vista, atendiendo a lo que se dice en la comunicación verbal y a lo que se expresa mediante la comunicación no verbal, como en las expresiones corporales y el juego); (2) valorar, descubrir y responder el material inconsciente y finalmente (3) el desarrollo del insight y del entendimiento del self y del otro para facilitar el cambio.

Me encantó la manera en que la Dra. Janine integró las teorías objetales de Melanie Klein, Donald Winnicott y Wilfred Bion, explicándolas dentro del contexto del caso clínico presentado (material súper valioso para estudiantes y profesionales por igual).

Melanie Klein se refiere a la identificación proyectiva, mediante la cual el bebe proyecta sus partes peligrosas en la propia madre, quien recibe este material psíquico peligroso mediante la identificación introyectiva, procesándolo y devolviéndolo al bebe en forma metabolizada, creando un ciclo continuo de comunicación inconsciente entre madre e hijo).

Donald Winnicott, por su parte, menciona dos tipos de sosten materno experimentados por el bebe: la madre ambiental que atiende a las necesidades básicas del bebe (alimentación y crianza) y la madre objetal que se convierte en el objeto (de amor, odio, envidia y deseo) del bebé. Lo importante de este concepto es comprender que esta relación psicosomática del bebé y sus padres se convierte en la base para la relación sexual adulta.

Finalmente, Wilfred Bion, con su concepto de contención se refiere a la capacidad de la madre (contenedor) para sostener las necesidades de su bebé (contenido) en mente. Esto implica un proceso de identificación proyectiva mutua.

Con la Dra. Janine Wanlass, durante el Congreso del IPI
(5 de junio, 2013).

En conclusión, la teoría de las relaciones de objeto ofrece al terapeuta una manera de entender la complejidad de las representaciones internas, así como de las relaciones familiares.

"10 mitos de la salud mental" (Publicado en Vivir+ de La Prensa, sábado 13 de julio, 2013).

¡Hola! Hoy publicó mi segundo articulo para la sección de "Mitos" en la edición sabatina de Vivir+, en La Prensa. Como siempre, extiendo mis agradecimientos a la periodista Rella Rosenshain por su constante apoyo y confianza. Me encanta tener la oportunidad de desmitificar distintos aspectos de los trastornos mentales, en este caso, la salud mental.


A continuación les comparto una transcripción del articulo original "10 mitos de la salud mental":

1. La salud mental es la ausencia de enfermedades o trastornos mentales.

Falso. El concepto de salud mental es mucho más complejo y abarcador. La Organización Mundial de la Salud define la salud mental como “un estado de bienestar, en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.

2. Las personas que padecen enfermedades mentales no tienen cura.

Falso. Si bien la severidad y prognosis de las enfermedades o trastornos mentales varían de persona a persona, la mayoría de ellas, con un tratamiento o intervención adecuada y un buen sistema de soporte (amigos, familiares, etc.), logran la recuperación y llevan vidas plenas, satisfactorias, productivas y saludables.

3. Buscar ayuda ante un problema de salud mental es una señal de debilidad e incapacidad.

Falso. Muchas personas padecen trastornos mentales y evitan buscar ayuda por miedo a ser percibidas como débiles o se sienten incapacitadas por su enfermedad. Muy por el contrario, el buscar ayuda es señal de una fortaleza del individuo, muchas veces ignorada o malinterpretada como una flaqueza.

4. Las personas con trastornos mentales son violentas y peligrosas.

Falso. Padecer de un trastorno mental no significa ser violento ni peligroso. La mayoría de los crímenes violentos y homicidios son cometidos por personas que no sufren ningún tipo de trastorno mental. Al contrario, debido a su enfermedad, es más probable que la persona sea víctima de violencia o se lastime a sí misma. Este estigma causa mucho daño, pues la persona que padece el trastorno se aisla por temor a ser percibida como violenta y agresiva, y las personas de su entorno la evitan o rechazan por temor.

5. Todo aquel que tenga una enfermedad mental es un loco.

Falso. Términos como “loco” y “locura” son utilizados de manera muy irresponsable, y solo ayudan a perpetuar los mitos y estereotipos acerca de las personas que padecen trastornos mentales. Sufrir de un trastorno metal no significa estar loco, significa que se tiene un problema provocado por factores genéticos, sociales, ambientales y biológicos, y que en la mayoría de los casos puede tratarse exitosamente mediante terapia. Las personas con trastornos mentales deben ser tratadas de manera respetuosa y digna.


6. Las enfermedades mentales solo afectan a ciertas personas.

Falso. Las enfermedades o trastornos mentales son más comunes de lo que se supone, lo que sucede es que hay muchos tabúes al respecto, y por temor a ser estigmatizados y discriminados, quienes los padecen no buscan ayuda. Las enfermedades mentales no discriminan edad, sexo, cultura ni niveles educativos o económicos.

7. Quienes sufren de problemas de salud mental son débiles.

Falso. El sufrir de una enfermedad mental o padecer un problema de salud mental no tiene nada que ver con un carácter débil.

8. La salud mental no tiene relación alguna con la salud física.

Falso. La salud mental está determinada por un conjunto de componentes: mentales, emocionales, físicos, ambientales, sociales, económicos, familiares, espirituales, educativos, laborales, etc. El deterioro de la salud mental puede impactar negativamente sobre la salud física y viceversa.

9. Enfermedad mental es sinónimo de retraso mental.

Falso. Enfermedad mental y retraso mental no son la misma cosa. La característica esencial del retraso mental es una capacidad intelectual general, significativamente inferior al promedio, que se acompaña de limitaciones significativas de la actividad adaptativa propia. Un trastorno (o enfermedad) mental es un síndrome o un patrón comportamental o psicológico de significación clínica, que aparece asociado a un malestar, a una discapacidad o a un riesgo significativamente aumentado de morir o de sufrir dolor, discapacidad o pérdida de libertad. Cualquiera que sea su causa, debe considerarse como la manifestación individual de una disfunción comportamental, psicológica o biológica.

10. Las personas que padecen problemas de salud mental son inútiles e improductivas.

Falso. La falta de atención e intervención, así como el rechazo, la estigmatización, el prejuicio y el aislamiento son los que convierten a estas personas en inútiles e improductivas. Con tratamiento y apoyo, estas personas pueden ser tan eficientes y productivas como cualquiera. Es más, el sentirse productivos y útiles repercute positivamente en la salud mental de estas personas.

Espero haya sido de su agrado y estaré compartiendo con ustedes más artículos muy pronto.

¡Namaste!

Articulo original: http://www.prensa.com/impreso/vivir/10-mitos-salud-mental/191385

Reseña del Congreso: Retos Terapéuticos en el Tratamiento Clínico Contemporáneo de Niños, Parejas y Familias (Panamá - Junio 2013).

¡Hola a todos! A principios de junio decidí tomarme unos días para unas mini vacaciones que disfruté al máximo. No me fui a la playa, no visite Disney, pero me divertí como si lo hubiera hecho, porque me tomé 4 días para asistir al Congreso “Retos Terapéuticos en el Tratamiento Clínico Contemporáneo de Niños, Parejas y Familias” organizado por el IPI (International Psychotherapy Institute o Instituto Internacional de Psicoterapia) del 5 al 8 de junio del 2013.

Si, seguro a muchos les parecerá una versión muy geek/nerd de unas vacaciones, pero para mí estuvo perfecto, poder desentenderme del trabajo y el día a día y sumergirme de lleno en 4 días de charlas de psicología (11 increíbles charlas, con expositores locales e internacionales con muchas ganas de compartir sus experiencias y conocimientos con nosotros, ¡que lindo!) que tuvieron lugar en la Universidad Latina de Panamá.

Decidí hacer esta reseña y contarles un poco sobre los expositores y sus presentaciones, compartir la experiencia y dar la merecida exposición a sus participantes y organizadores, ya que es genial tener estas oportunidades de aprendizaje continuo que sirven para actualizarse, aprender cosas nuevas y conocer tanta gente súper interesante.

Hago una aclaración importante: Durante el congreso, los expositores presentaron casos clínicos. Por motivos de confidencialidad se ha omitido toda información y/o referencia escrita, gráfica y fotográfica sobre los mismos.

A la vez, yo también estoy aprendiendo a cubrir estos eventos como “psico-blogger” y espero estas reseñas vayan mejorando y ofreciendo más información y recursos en la medida que le agarro la mano. Es que mientras una parte de mi (la parte blogger) quería cubrir el evento y tomar fotos, la otra parte (el psicólogo y estudiante) quería sentarse, prestar atención y absorber todo como un Bob Esponja. Lo importante es que ahí vamos.

Estaré ampliando muchas de estas charlas en posts individuales, e incluyendo enlaces a los mismos en este post a medida que suceda, mientras tanto, les cuento como fue el congreso en general, ¿les parece?

Primer Día (Miércoles, 5 de junio):

Una vista al tratamiento de niños, parejas y familias desde las relaciones objetales (Dra. Janine Wanlass).

La Dra. Janine Wanlass abordó el tema del tratamiento de niños, parejas y familias desde la perspectiva de las relaciones objetales y fue súper interesante ver la integración de la teoría en la práctica a través de la exposición de casos clínicos. Explicó en qué manera este abordaje incorpora principios psicoanalíticos y explicó las teorías objetales de Melanie Klein, Donald Winnicott y Wilfred Bion dentro del contexto del caso clínico presentado (material súper valioso para estudiantes y profesionales por igual).

Con la Dra. Janine Wanlass.

La sinergia de las terapias simultaneas de pareja y niño vistas a través del lente de las teorías del vínculo y del campo (Dra. Caroline Sehon).

El tema expuesto por la Dra. Caroline Sehon fue interesantísimo, la sinergia de las terapias simultaneas de pareja y niño a través del lente de las teorías del vínculo y del campo. Ocurre que muchas veces, el niño que es traído a consulta por sus padres es reflejo de una problemática de éstos (o la pareja) y la oportunidad de trabajar en terapia tanto con el niño como con la pareja es invaluable, tal como nos lo hizo ver la Doctora Sehon al integrar los conceptos teóricos de las teorías del vínculo y del campo con la exposición de un caso clínico.

Con la Dra. Caroline Sehon.

Jugando con objetos malos: El uso del juego psicoanalítico en el tratamiento con niños (Dra. Janine Wanlass).

La Dra. Janine Wanlass regresó para la tercera y última charla del primer día, abordando la temática del uso del juego psicoanalítico en el tratamiento con niños. Los niños expresan todo lo que les sucede a través del juego, y esto fue muy palpable con la integración teórico-práctica a través de la cual nos guió la Dra. Wanlass exponiendo una serie de casos clínicos por demás interesantes.

Grupos psicoafectivos.

Los grupos psicoafectivos o “small groups” (grupos pequeños) son una modalidad muy utilizada académicamente por el IPI y confieso que fueron todo un desafío para todos los que vivenciamos esta experiencia por primera vez, más un desafío positivo y cargado de aprendizaje.

Al final de cada jornada de charlas (una primera jornada en la mañana y una segunda en la tarde) los participantes del Congreso asistíamos a los small groups. Cada small group consta de 8-9 participantes y su respectivo líder, quien guía y modera al grupo.

La tarea del grupo pequeño es la integración de la teoría y la experiencia personal dentro del proceso de grupo para así lograr una mayor comprensión.

Me pareció una experiencia muy interesante, ya que durante las presentaciones y con tantos participantes, uno no siempre tiene la oportunidad de formular todas las preguntas y aclarar todas las dudas suscitadas por las exposiciones, y estas dinámicas más pequeñas lo permiten, al mismo tiempo que sirven de contención emocional porque después de todo, al tratar temas de niñez, familia y pareja es inevitable contrastar con la propia historia personal y eso a veces revuelve y hace ruido.

Segundo Día (Jueves, 6 de junio):

La naturaleza enmarañada del apego y la sexualidad en la relación de pareja (Dra. Norma Caruso).

Confieso estar parcializado, pero es que las dos presentaciones de la Dra. Norma Caruso me encantaron, porque ella (quien trabajó con el mismísimo David E. Scharff) abordó temas de sexualidad y desde una perspectiva que yo no había tenido oportunidad de ver antes, la intrincada dinámica del apego y la sexualidad. Casi siempre cuando a uno le enseñan teoría de relaciones objetales y apego en la licenciatura o maestría se hace mucho énfasis en la relación madre-hijo, pero nunca había considerado como esta experiencia afecta la sexualidad de la persona y como muchos problemas sexuales e íntimos del individuo y de la pareja pueden originarse a raíz de un tema de apego. ¡Genial!

Con la Dra. Norma Caruso.

Abordando asuntos sexuales en la fase temprana del tratamiento (Dra. Norma Caruso).

La sexualidad es un aspecto fundamental en la relación de pareja, tejido a su vida emocional, vital a su funcionamiento y fuente de tensión al presentarse una disfunción. A pesar de su importancia, muchos terapuetas se sienten mal preparados a la hora de abordar el tema, y su charla estuvo orientada a discutir la disfunción sexual de un par marital, integrando la teoría con la exposición de un caso clínico muy interesante. Me encantó que la Dra. Norma describió una propuesta terapéutica que integra técnicas de terapia psicoanalítica y conductuales.

Dejando ir: El uso de dibujos y el juego del garabato con niños en situaciones de pérdida (Dra. Anabella de Brostella).

Después de un par de días de escuchar tanto talento internacional, la Dra. Anabella de Brostella vino a batear para el equipo local y fue home run tras home run con su presentación. Además la acompañaron en la discusión de su caso clínico los Dres. Roberto y Ana Losso (co-terapeutas argentinos). La presentación de la Dra. Anabella explicó a fondo y de manera muy ilustrativa el uso de técnicas de juego basadas en el dibujo y el juego del garabato, aplicado particularmente al caso de niños que se encuentran trabajando situaciones de duelo o pérdida.

Tercer Día (Viernes, 7 de junio):

Técnicas y procesos terapéuticos con parejas y familias (Dres. Roberto y Ana Losso).

Los Dres. Roberto y Ana Losso, coterapeutas argentinos, hablaron acerca de las técnicas y procesos terapéuticos con parejas y familias, haciendo mucho énfasis en las teorías del vínculo y campo. Las personas establecen vínculos, con su propio self y con los demás, pero también existe un tercer nivel vincular, el transgeneracional, que siempre esta presente en las relaciones entre las personas, en especial las dinámicas de pareja y las familiares. La teoría del campo, por su parte, toma en cuenta no solo el vínculo entre las personas, sino el campo (espacio, escenario) que se crea entre estas personas. Podemos referirnos a un campo vincular (el que se da dentro de la familia, entre sus integrantes) y un campo vincular terapéutico (el que se da entre el terapeuta y la familia en consulta).

Con los Dres. Ana y Roberto Losso.

Nueva organización familiar (Dres. Roberto y Ana Losso).

Tras explicar las teorías de vínculo y campo y sus aplicaciones en el tratamiento de parejas y familias, los Dres. Losso abordaron el tema de la nueva organización familiar. Sin lugar a dudas las constelaciones familiares, su composición y dinámicas son muy distintas a las de generaciones pasadas, y hoy en día tenemos que tomar en cuenta esta diversidad (familias monoparentales, familias reconstituidas, familias con hijos adoptivos y familias con padres del mismo sexo, entre otras).

Discusion de caso (Mgtr. Nicole de Hanono).

La Magister Nicole de Hanono cerró el tercer día de charlas con la discusión de un caso de una niña pequeña y su familia. Esta presentación fue muy interesante y completa, pero dado que se trató específicamente un caso clínico, no puedo darles mucha más información o detalles al respecto. La Dra. Caroline Sehon estuvo presente para discutir el caso junto con la Mgtr. Hanono, brindándonos una integración excelente no solo con el tema general de relaciones objetales, sino también con las presentaciones anteriores.

Cuarto Día (Sábado, 8 de junio):

Familia y sociedad (Dres. Roberto y Ana Losso).

Ya los Dres. Losso nos habían hablado acerca de la teoría del vinculo y del campo y cómo esta se refleja en la familia, pero en esta presentación pasamos del microcosmos del ámbito familiar para analizar y tratar de comprender el macrocosmos de la sociedad, y la manera en que familia y sociedad han cambiado a lo largo del tiempo y cómo la una afecta a la otra, tratando de lograr un mayor entendimiento a muchos fenómenos familiares y sociales de nuestra era moderna. El día anterior los Dres. Losso habían hablado acerca de los mitos familiares y ahora se refirieron a los mitos sociales (los cuales cada vez más intensa y precozmente reemplazan a los mitos familaires).

La terapia de familia y parejas en Panamá (Dra. Yolanda de Varela y Dra. Lea Setton).

La última presentación del Congreso antes de la discusion final estuvo a cargo de la Dra. Yolanda de Varela y la Dra. Lea Setton, quienes abordaron el tema de la terapia de familia y parejas en Panama. La Dra. Yolanda de Varela explicó la situación particular de Panamá desde una perspectiva histórica, cultural y social y junto con la Dra. Lea Setton describieron los pormenores de la terapia de familia y parejas en Panamá, así como las problemáticas más comunes, avances y desafíos.

Discusion de la integración de los temas de la conferencia y participantes.

El cierre del Congreso tuvo lugar con una discusión de la integración de los temas de la conferencia en la que participaron todos los presentadores y el público tuvo oportunidad de hacer algunas de las preguntas que quedaron en el tintero (y seguro quedaron muchas más).

Dra. Lea Setton, Dra. Yolanda de Varela, Dra. Ana Losso, Dr. Roberto
Losso, Dra. Anabella de Brostella, Dra. Janine Wanlass, Dra. Norma
Caruso, Dra. Caroline Sehon y Mgtr. Nicole de Hanono.

En conclusión, el Congreso del IPI fue todo un éxito y una experiencia invalorable de aprendizaje y actualización, indistintamente de la corriente teórica de cada uno. Les recomiendo hagan lo posible para asistir a sus eventos, conferencias, congresos y actividades futuras, no se van a arrepentir.

Namasté.

6 Meses en la Red (Video post).

¡Hola todos! Hace tiempo que quería introducir vlog posts (posts de video) a los blogs, y pensé comenzar con un post acerca de mis experiencias e hitos tras 6 meses de estar en la red. Han pasado muchas cosas en tan poco tiempo, quería aprovechar la oportunidad para compartir y agradecer el apoyo dado.




Disculpen el ruido de fondo, el micrófono de la cámara capta todo el sonido del trafico y el sonido ambiental, pero estaré tratando de minimizar esto en videos futuros, ténganme paciencia. Estaré alternando entre posts tradicionales y más videos, ¡así que estén pendientes!

Si desean ver el video solo hagan clic aquí.

¡Tengan un excelente comienzo de junio y Namaste!

"10 mitos de la depresión" (Publicado en Vivir+ de La Prensa, sábado 25 de mayo, 2013).

¡Hola! Ya había tenido el gusto de colaborar varias veces para artículos de La Prensa (dos con Rella Rosenshain, para Vivir+ y uno con Michelle Montenegro, para la Revista Ellas), pero este es mi primer artículo en solitario, publicado en la edición sabatina de Vivir+, en La Prensa.

Esto ha sido posible gracias a la invitación de la periodista Rella Rosenshain y le envío mis profundos agradecimientos ya que se trata de la sección de "Mitos" y me encanta tener la oportunidad de desmitificar distintos aspectos de los trastornos mentales, en este caso, la depresión.




A continuación les comparto una transcripción del articulo original "10 mitos de la depresión":

1. La depresión y la tristeza son la misma cosa.

Falso. La tristeza es un sentimiento normal e incluso necesario para adaptarnos a situaciones adversas y duelos (pérdida de un familiar, etc.) pero es pasajero y tiene una razón de ser. Las personas con depresión sufren períodos prolongados de tristeza y no tienen certeza de por qué se sienten de esta manera.

2. Uno elige deprimirse o no, hacerlo es señal de debilidad o falta de carácter.

Falso. Si bien uno puede elegir con qué actitud enfrentar la vida y las situaciones adversas, la depresión es un trastorno mental motivado por factores psicológicos, sociales, ambientales y biológicos. Es más complejo que una cuestión de actitud o carácter y el sufrir de depresión no significa ser una persona débil.

3. Las personas con ‘trastornos’ depresivos están ‘locas’.

Falso. Este mito es un obstáculo que impide a muchas personas buscar la ayuda adecuada y las estigmatiza, muchas veces de por vida. Tener un trastorno mental, o un trastorno del estado del ánimo como lo es la depresión no significa estar “loco”. La depresión es una alteración del estado de ánimo normal que provoca un malestar y alteración significativa en la vida de la persona y es tratable con un abordaje psicoterapéutico adecuado.

4. La depresión es solo cosa de mujeres.

Falso. La prevalencia de la depresión es mayor en las mujeres que en los hombres, pero los hombres también sufren de depresión (en general los hombres son más propensos a los trastornos mentales que las mujeres). Además, en relación a la depresión y el riesgo suicida, si bien las mujeres reportan mayor índice de intentos de suicidio, los hombres tienen una tasa mayor de suicidios exitosos.

5. Los hombres se deprimen menos que las mujeres, porque son más fuertes.

Falso. Los hombres no son más “fuertes” que las mujeres. Social y culturalmente a las mujeres se les da más permiso para expresar sus emociones y ser más vulnerables que  los hombres. Por lo tanto, es más probable que el hombre deprimido manifieste irritabilidad y enojo y actúe sus emociones mediante la ingesta de alcohol y drogas o el comportamiento peligroso y temerario.

6. La depresión es hereditaria.

Falso. El factor genético solamente incrementa 10-15% el riesgo a desarrollar un trastorno depresivo. El desarrollar el trastorno o no dependerá de una combinación de muchos otros factores. Las estrategias de afrontamiento son importantes aquí. Si nuestros padres o abuelos sufrían de depresión y carecían de estrategias adecuadas de afrontamiento es menos probable que hayan superado el trastorno y más probable que hayan pasado estos estilos de afrontamiento inadecuados a sus hijos (como factores de riesgo para desarrollar el trastorno).

7. Los medicamentos antidepresivos curan la depresión.

Falso. Si bien la medicación sirve para tratar, manejar o disminuir los síntomas asociados a la depresión, no la curan. Es necesario abordar los problemas psicoafectivos subyacentes. Si los síntomas son muy agudos, se recomienda la medicación para hacerlos más manejables y así facilitar la intervención psicoterapéutica que permita una recuperación a largo plazo.

8. Los antidepresivos alteran nuestra personalidad.

Falso. La depresión altera nuestra personalidad, es una afectación de nuestro estado de ánimo normal. Los antidepresivos actúan sobre la química cerebral para aliviar la sintomatología asociada a la depresión, mas no cambian nuestra personalidad. Combinados con una intervención psicológica adecuada, ayudan a la persona a volver a sentirse bien.

9. El tratamiento farmacológico para la depresión es de por vida.

Falso. La prescripción de medicamentos dependerá de la severidad, intensidad y prolongación de los síntomas. Mediante la psicoterapia, la persona aprende formas más saludables y adaptativas de lidiar con sus emociones y enfrentar los eventos y circunstancias de la vida, disminuyendo (e incluso eliminando) su dependencia o necesidad de medicación.

10. Las personas mayores de edad son más susceptibles a la depresión que los jóvenes.

Falso. La vejez es parte de nuestro proceso vital, pero la depresión no lo es. El llegar a la vejez implica hacer un duelo (que puede traer tristeza, melancolía y depresión pasajera), pero una vez resuelto el mismo el estado anímico debiera normalizarse. La depresión depende de muchos factores, fortalezas y debilidades propias de cada persona y nos puede afectar sin distinción de sexo, edad, raza, religión, nivel socioeconómico, etc.

Espero haya sido de su agrado y estaré compartiendo con ustedes más artículos muy pronto.

¡Namaste!

Articulo original: http://www.prensa.com/impreso/vivir/10-mitos-de-la-depresion/179878

Entrevistado para los artículos "En blanco por estrés" y "Estragos del estrés en la mente" de Rella Rosenshain (publicados en la Revista "Vivir+" de la "La Prensa", 14 de mayo, 2013).

¡Hola! Les comparto dos artículos de la periodista Rella Rosenshain, "En blanco por estrés"  y "Estragos del estrés en la mente", publicados en la Revista "Vivir+" de la "La Prensa" el 14 de mayo del 2013, en los cuales tuve el gusto de colaborar.

Esta es mi tercera colaboración para La Prensa y me siento más que halagado de que Rella Rosenshain me considere para colaborar con ella, ¡gracias!




A continuación les dejo los enlaces para que lean los artículosestán mas que interesantes:

Leer "En blanco por estrés", por Rella Rosenshain.

Leer "Estragos del estrés en la mente", por Rella Rosenshain.

¡Namaste!

Entrevistado para el artículo "¿Amistades peligrosas?" de Michelle Montenegro (publicado en la Revista "Ellas" de la "La Prensa", 3 de mayo, 2013).

Hace unas semanas atrás fui contactado por la periodista Michelle Montenegro para colaborar en un artículo sobre amistades tóxicas.

Creo que todos hemos tenido alguna amistad o relación tóxica (o lamentablemente muchas o demasiadas) en nuestras vidas o tendremos que lidiar con alguna en el futuro, así que me gustó mucho poder aportar mi granito de arena a su artículo.


"Es que mi terapeuta me advirtió que me protegiera de mis
amistades tóxicas..."

El artículo se llama "¿Amistades peligrosas?" (por Michelle Montenegro) y fue publicado en la Revista "Ellas" de la "La Prensa" el 3 de mayo, 2013. Este es mi segunda colaboración para una nota de La Prensa y con la tercera en camino, de más está decir lo feliz y satisfecho que estoy. A continuación les transcribo el mismo (los párrafos resaltados corresponden a mis contribuciones):

Aquello de las amistades peligrosas -como el dueto de los 90 o la novela de culto del siglo XVIII- en verdad es, en todo sentido, una plena contradicción con lo que en esencia debe significar  la amistad. "La amistad que te genere emociones negativas no es amistad, puede que sea más bien codependencia", señala la psicóloga  Xochitl McKay.

Si bien todas las relaciones humanas, ya sean familiares, de amistad o de pareja, pueden tener un momento de tensión,  para el psicólogo clínico Ezequiel Meilij debemos estar muy alertas  a la intensidad y continuidad de estos momentos, ya que son señales de una posible amistad tóxica que nos aporta un nivel de drama innecesario e indeseado.

Y es que en una relación sana "el objetivo siempre debe ser  generar satisfacción y alegría a quienes están involucrados en ella. Por eso, un amigo debe ser  una persona a quien puedes acudir en las buenas y en las malas, y que a su vez puede acudir a ti. Y no una fuente de problemas", expresa por su parte la psicóloga Mónica Alegre.

A pesar de ello, hay probabilidades de verse involucrado en  una amistad en la que solo una de las partes da mientras que la otra solo recibe. "En una relación tóxica  se da  una dinámica distorsionada por uno o los dos miembros, generando  sentimientos negativos como la frustración, el enojo, la ira, la tristeza.  A la vez la otra persona es incapaz de darse cuenta del tipo de relación en la que se encuentra inmersa, no se siente bien, pero tampoco es capaz de dejarla o apartarse de ella", comenta la psicóloga Mariela Donato.

Alegre considera que "la  clave para  reconocerla es que una relación tóxica te deja siempre agotada e incómoda".

¿Cuáles son esas señales de alerta para poner un alto a una "amistad" que no aporta más que sinsabores y problemas?

Entender que una amistad no es satisfactoria o que es desigual, de acuerdo con  Alegre,  implica reevaluar las condiciones que para la persona son importantes en una relación. En este sentido, la especialista enumera algunas señales que pueden mostrar que la amistad va por mal camino. "Si después de compartir con la otra persona te sientes mal contigo misma, y lo que dice, directa o indirectamente, afecta tu autoestima, o  eres capaz de dejar lo que estás haciendo para apoyarla cuando tiene un problema, pero cuando necesitas apoyo no recibes el mismo trato;  o bien te sientes presionada o criticada por tus valores, gustos, actividades u opiniones, es tiempo de hacer algunos cambios", explica.

¿Caja de confidencias? Nada hay más preciado en la amistad que la confianza, por eso la típica amiga que no sabe guardar secretos y que los divulga a diestra y siniestra es realmente una cuestión de cuidado. En este caso, como en muchos otros, para  Xochitl Mckay "la comunicación es fundamental, y de poder darse la oportunidad, se debe conversar abiertamente con la otra persona sobre cómo te estás sintiendo respecto a esta actuación de su parte".

Su colega Meilij dice que si luego de hacerle ver el problema "descubres que tu amiga sigue con su comportamiento indiscreto, o no acepta su falta, es tu decisión continuar siendo su amiga o seguir confiándole tus secretos y confidencias".

El vaso medio vacío.  No necesita buscarse lo negativo; accidentes, catástrofes, problemas de todo tipo, por desgracia, son parte de la vida misma. ¿Qué hacer entonces con la amiga que todo lo ve desde el "lado oscuro"? No solo en su vida, sino que también pone un velo negro sobre lo que te pasa,  aún lo positivo, como una primera cita con  un chico ("¿No te llamó hoy? Seguro está saliendo también con otra...") o recibir un ascenso ("Eso es más trabajo y serás la primera que despidan cuando hagan recortes").

Meilij explica que, en psicología, este mecanismo se conoce como "abstracción selectiva" y es la principal razón por la que las personas tienden a ver solo una cara de la moneda. "Si te permites pensar como ella, por supuesto que tu confianza en ti misma disminuirá. Es posible que ella esté proyectando su propia  baja autoestima en ti, y es responsabilidad tuya no caer en su juego, que no necesariamente es intencional", asevera.  "Como buena amiga, intenta hacerle comprender que su manera de pensar es distorsionada, si está renuente, entonces pídele que se reserve sus opiniones negativas", aconseja el especialista.

La misma piedra.  Los problemas bien pueden ser oportunidades para crecer en la vida. Sin embargo, el  verdadero problema  es cuando nos rodeamos de personas que tienden a repetirlos al infinito.  "Al permitirte convertirte en el paño de lágrimas de tu amiga que comete el mismo error siempre, estás asumiendo el rol de su salvadora y dejando que ella asuma el de víctima. Salte del triángulo, sugiérele que busque ayuda terapéutica para comprender por qué sigue incurriendo en los mismos errores y cómo abandonar la posición de víctima", sugiere  Meilij.

Campo limítrofe.  Si una amiga se propasa en coquetería o intenta desacreditar lo que haces o dices frente a todos, lo más probable "es que tenga un problema de límites", opina el especialista. Sobre esto, Mónica Alegre deja bien claro que los límites los establece cada persona individualmente. "Límite es la respuesta a cuánto estoy dispuesta a tolerar, cuánto estoy dispuesta a ceder. Es plantearse la separación entre lo aceptable y lo inaceptable".

Ezequiel Meilij propone que, si es la primera vez, explicarle cómo te hace sentir lo que ella está haciendo.

"Sin embargo, si luego de expresar tu incomodidad no hay cambios y te sientes aún peor, quizás es tiempo de seguir adelante", recomienda  Alegre.

Un 'no' asertivo.  Los expertos coinciden en que saber decir 'no' es algo que cuesta muchísimo, y esto se debe a nuestra incapacidad de ser asertivos. "La asertividad consiste en expresar nuestros sentimientos, pero respetando los derechos de las otras personas", aporta Mckay, y por lo tanto, mientras se haga con respeto y aprecio, no tiene por qué implicar culpa.

Al contrario, Alegre señala que cualquier relación sana requiere de cada una de las partes esta capacidad de negar y de ser honestos, que es el único medio para poder sobrevivir a los malos entendidos.

Por su parte, Meilij deja en claro que la asertividad es una difícil virtud, por lo que es probable que al empezar a practicarla sea común equivocarse, ser demasiado flexibles o demasiado fuertes. "Está bien, es normal y debemos darnos permiso de que nos salga mal un par de veces hasta que empieza a salir bien", inquiere.

Los psicólogos  recuerdan que todo cambio comienza por uno mismo. Por ello,  Mariela Donato  observa que "más que tener una amiga indiscreta, problemática, coqueta, tenemos que estar seguros de quiénes somos nosotros y aceptar a la persona tal como es, siempre y cuando no nos perjudique".

Lo que nunca debe hacerse es intentar negar el problema, si este existe.  "A veces las personas se valen de la negación para minimizar el problema o se rehúsan a ver la situación con claridad. Solamente cuando se derrumbe este mecanismo de negación puede aceptarse el problema y buscar alternativas saludables que nos permitan salir de esta situación angustiosa", explica McKay.

Finalmente, su colega Donato recuerda que toda relación tiene la oportunidad de ser salvada si ambos son capaces de aceptar las fallas y desean mejorar para que la relación satisfaga a ambas partes.

Disfrute muchísimo mi primera colaboración con Michelle Montenegro, le agradezco su consideración y el artículo le quedó sensacional! Lo leen y me comentan, ¿vale?

¡Namaste!